información general del régimen de Dedicación Total
En 1958 la Universidad de la República creó el Régimen de Dedicación Total (RDT) para promover la consagración de docentes al quehacer universitario con un énfasis especial en la producción de conocimiento. Los docentes pueden aspirar a ingresar al RDT presentando sus antecedentes académicos y una propuesta de trabajo para desarrollar en un período de tres años. Las renovaciones en el RDT se realizan a partir del informe de lo actuado en el período correspondiente, el cual es evaluado en el servicio universitario del docente y en la Comisión Central de Dedicación Total.
Las renovaciones pueden otorgarse sucesivamente por períodos de hasta cinco años. Este régimen conlleva la dedicación exclusiva, y otorga una compensación salarial del 60% sobre el sueldo base. Los docentes en RDT pueden realizar tareas puntuales relacionadas con su especialidad, para lo cual deben solicitar autorización previa al servicio universitario en el que se desempeñan.
¿Cómo ingresar?
Aquellos docentes que, habiendo desempeñado sus funciones en régimen de dedicación total durante los diez años precedentes, cesen en todos sus cargos por alcanzar el límite de edad, continuarán, no obstante, en dicho régimen hasta la expiración del período de renovación que corra y el régimen les podrá ser renovado en iguales condiciones. Estos docentes conservarán su condición de tales al sólo efecto de lo expresado en este Título. En estos casos, la retribución será la que les correspondería si hubieran continuado desempeñando sus cargos en régimen de dedicación total.
Más información en: https://www.csic.edu.uy/
Instructivos y formularios: https://www.dedicaciontotal.udelar.edu.uy/como-ingresar/
Bases para el ingreso al RDT
Instructivo para renovación
Modelo de Curriculum Vitae
Modelo de Plan de Trabajo
La presentación de la documentación se hará en formato *.pdf:
1. Ante la Facultad de Medicina, en la oficina de Personal, en medio digital vía correo electrónico a personaldocente@fmed.edu.uy
2. Y se enviará vía correo electrónico a la casilla: dt@csic.edu.uy, con el asunto: “Aspirante: [Apellidos], [Nombres]”.
3. El número y peso total de los adjuntos a enviar será de 9 archivos de no más de 8mb c/u y no más de 12mb en total
¿Cómo renovar?
Art.44.- Para la renovación del régimen se tendrán en cuenta los antecedentes del docente, dando preferente atención al desempeño de sus funciones, en su conjunto, en el período de concesión o renovación que expira. Se dará preponderancia en esta apreciación a la producción científica original u otras formas de actividad creadora, a la orientación de docentes e investigadores en formación y a la docencia especializada, atendiendo a la correcta orientación y a la adecuada intensidad de estas actividades; también se tendrá en cuenta la calidad y dedicación en las otras actividades propias de las funciones desempeñadas. De ser necesario, se apreciará la medida en que las condiciones de salud del docente durante el período que expira pueden haber alterado significativamente su rendimiento.
Más información en: https://www.csic.edu.uy/
Instructivos y formularios en: https://www.dedicaciontotal.udelar.edu.uy/como-renovar/
Bases para el ingreso al RDT
Instructivo para renovación
Modelo de Curriculum Vitae
Modelo de Plan de Trabajo
La presentación de la documentación se hará en formato *.pdf:
1. Ante la Facultad de Medicina, en la oficina de Personal, en medio digital vía correo electrónico a personaldocente@fmed.edu.uy
2. Y se enviará vía correo electrónico a la casilla: dt@csic.edu.uy, con el asunto: “Aspirante: [Apellidos], [Nombres]”.
3. El número y peso total de los adjuntos a enviar será de 9 archivos de no más de 8mb c/u y no más de 12mb en total